lilí G.

Bienvenidos,

soy lili G.

Bienvenidos a mi espacio en la web. Vas a encontrar un recorrido por mi mundo a través de historias y poemas que escribo, las obras que interpreto y las charlas que comparto.

Lo que me lleva a compartir son las palabras, las emociones y personas que tuve el privilegio de encontrar.

Podrás descubrirlas a través de mis libros, publicaciones, conferencias, obras de teatro, danza, en una colección de fotos y videos que narran parte de mi viaje. Vas a compartir momentos con personas que dejaron una huella en mi camino artístico, de investigación y profesional.

Espero que esta ventana te inspire tanto como a mí para llevar cada proyecto a la vida y la vida a un proyecto.

Gracias por estar aquí.

Edith Stein

Mi trabajo y mi obra

Mi encuentro con Edith Stein trascendió la interpretación teatral; fue una inmersión en su pensamiento, su legado y su compleja humanidad. 

“La Séptima Morada” no solo me permitió darle voz y cuerpo en escena, sino que también me llevó a investigar su vida, su obra y la fuerza con la que enfrentó su destino en tiempos de oscuridad.

Este unipersonal, dirigido por Stella Galazzi, reconstruye la última noche de Edith Stein en la celda del monasterio carmelita de Echt, en Holanda, antes de ser deportada a Auschwitz. A través de la dramaturgia, la investigación y la actuación, busqué acercar su historia al público, revelando no solo a la filósofa y mártir, sino también a la mujer que transitó el dilema entre la razón y la fe, y que encontró en la entrega su último acto de resistencia.

Mi trabajo sobre Edith Stein no se limitó al escenario: fue también una exploración intelectual y artística que me llevó a profundizar en su pensamiento y su legado. La obra fue recibida como regalo en ámbitos diversos, y se convirtió en un espacio de reflexión sobre la memoria, la historia y la identidad.

Aquí comparto parte de ese recorrido: textos, imágenes y reflexiones sobre una obra que, más allá del escenario, fue un puente entre la memoria y el presente, entre Edith Stein y el público, entre las carmelitas descalzas (de Bs. As., Río de Janeiro, Jerusalén) y yo. 

En busca de ecos: la palabra, el cuerpo y la memoria

Breve biografía poética:

A través de la literatura, el teatro, la danza y el pensamiento, sigo viajando por los recuerdos, los símbolos, los significados, y siempre la emoción se entrelaza con la reflexión.

En el teatro y la danza, la voz y el movimiento fueron las herramientas para mi autoconocimiento y desde allí poder explorar lo humano en su estado más puro, lo bueno y la malo, y sobre todo no tan “puro” ni tan bueno ni tan malo, sino esas zonas grises que forman parte de nosotros. Vivir otras vidas, encontrarnos frente a nuestros miedos y deseos, ayuda a descubrir los matices y nuestra complejidad. 

Con el tiempo, la escritura se sumó como un refugio y un estar cotidiano con las palabras en la permanencia del lenguaje. Mi romance con las palabras tomó cuerpo en mis estudios de semiótica y lingüística. Y fui habitada por las enseñanzas de mis maestros: Paolo Fabbri, Umberto Eco, Jean-Claude Coquet, Francisco Javier, María Fux, Ruben Nisenbom. 

Itinerario

Cada palabra, cada gesto, cada escena son parte de un mismo viaje: el de explorar lo humano en su profundidad

A partir del autoconocimiento, el deseo de transformar la realidad se hace más intenso. 

Aquí voy a compartir mis libros, ensayos y traducciones, mis interpretaciones en el teatro y las charlas que me han llevado a compartir ideas con otros. Cada uno de ellos es una invitación a descubrir un universo donde la palabra cobra vida y el arte se convierte en un puente hacia lo esencial.

LIBROS

La escritura es un espacio donde la memoria y la imaginación se encuentran. Cada libro es parte de un bordado de símbolos, versos y reflexiones.
Si bien están publicadas, buscan trascender el papel y dialogar con quienes las leen.

Teatro y Actuación

A lo largo de mi trayectoria, he tenido el privilegio de compartir espacios de reflexión y diálogo en distintos ámbitos culturales y académicos. Mi trabajo se ha centrado en la intersección entre la literatura, el teatro y la memoria, explorando el poder del lenguaje y la expresión artística como vehículos de pensamiento.

Algunos espacios para compartir

1992 Encuentro de Mujeres en el Museo Roca

En mayo de 1992, coordiné un Encuentro de Mujeres en el Museo Roca, junto a Alicia Bermolén, Presidenta de la Fundación Argentino Europea de Cultura. La propuesta fue dar voz a mujeres que habían acompañado a figuras destacadas de la vida pública, resaltando sus propios logros más allá del reconocimiento de sus parejas.

Para ello, mantuve diálogos con mujeres como María Kodama, Anni de Georgalos, María Celia de Ulloa, Teresa de Testa, Catún de Sadoeski y Cecilia Bohm, explorando sus trayectorias en una mesa redonda que buscó resignificar su lugar en la historia y la cultura.

1994 Coloquio Internacional sobre el Affaire Dreyfus (Rennes, Francia)

En 1994, participé en el Coloquio Internacional sobre el Affaire Dreyfus en Rennes, donde presenté la ponencia El Affaire Dreyfus y su repercusión en la opinión pública en la Argentina. Este evento me permitió profundizar en la construcción simbólica de la injusticia y su impacto en la sociedad.

El affaire Dreyfus me acompaña desde el año 1986, desde una monografía en la Universidad Paul Valéry en Montpellier hasta 2024, dos disertaciones en la Alianza Francesa, invitada por el Sr. Embajador de Francia, Mr. Romain Nadal. Aún no había virulencia antisemita en el mundo. Lamentablemente, sigue teniendo vigencia

1994 Disertación sobre las maestras de Sarmiento en el Museo Sarmiento. Participación en el programa de TV de Leonor Benedetto

Ese mismo año, participé en una disertación sobre las maestras que trajo Sarmiento a la Argentina, explorando el impacto de estas mujeres en la educación y la cultura del país; resaltando el legado de Sarmiento en nuestra historia.

Esta reflexión también la desarrollé posteriormente en el programa de TV de Leonor Benedetto.

Mi interés por  Edith Stein y Alfred Dreyfus, explorando sus vidas a través del pensamiento y la época, me llevaron a pensar la distorsión de la verdad y la justicia, así como la actualización del odio en cada época. Triste constatación

Danzaterapia

Las palabras salen del cuerpo. En movimiento, en silencio.

Una forma de narrar lo que las palabras no siempre pueden alcanzar. La danza trasciende lo artístico: es un puente entre la emoción y el cuerpo, entre la memoria y la expresión.

Comparto una entrevista que me había hecho una alumna de mi grupo “Adultos mayores”

Galería de fotos y videos

La imagen captura instantes que la memoria guarda como testimonio. Aquí encontrarás momentos de mis presentaciones, encuentros y creaciones, donde el arte cobra vida en cada expresión.

Teatro

Aquí podrás encontrar algunas capturas y videos de mi trayectoria en el teatro
Ver Galería

Conferencias y eventos

Aquí podrás encontrar capturas sobre algunas conferencias y eventos a lo largo de mi carrera
Click Here

Presentaciones y entrevistas

Aquí podrás encontrar capturas y videos sobre conferencias y entrevistas
Ver Galería
Scroll al inicio